Axel Honneth (1949), filósofo y sociólogo alemán de la tercera generación de la Escuela de Frankfurt que actualmente dirige. Autor del [Giro recognoscitivo] con el que desestanca la Teoría Crítica de Adorno, Horkheimer y Habermas (quien fuera su mentor como becario de investigación). Su teoría "Lucha por el reconocimiento recíproco" basada en los aportes de G.W.F. Hegel en los objetos y modos de reconocimiento presentes en su teoría de los estados, se desarrolla tras una rigurosa crítica a la [Lucha social] de Foucault y a la noción de [lucha] presente en la Teoría de la Acción Comunicativa de su mentor Jürgen Habermas. El [Giro recognoscitivo] de Honneth reconstituye lo social en la Teoría Crítica del
Institut für Sozialforschung (Instituto de Investigación Social o Escuela de Fránfort) aportando y articulando a la Teoría de la Justicia y a la Teoría de la Argumentación las nociones de interacción comunicativa, lucha de clases sociales y desarrollo social, en una teoría comunicativa que no concibe la sociedad como aparato totalitario de poder sistémico sino como una construcción frágil que depende del consenso moral de los individuos.
Enlace a la actual Escuela de Frankfurt
Entrevista a Axel Honneth en 2005 (6 videos), por el actual director del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, Dr. Francisco Cortés Rodas.
A continuación, un listado de su obra completa con algunos enlaces para consulta en línea:

Social Action and Human Nature. Axel Honneth, Hans Joas, (1980), 1988.
Soziales Handeln und menschliche Natur. Anthropologische Grundlagen der Sozialwissenschaft. Acción social y naturaleza humana. Fundamentos antropológicos de la ciencia social.
The Critique of Power: Reflective Stages in a Critical Social Theory. 1993.
Kritik der Macht. Reflexionsstufen einer kritischen Gesellschaftstheorie. Crítica del poder. Etapas de reflexión de una teoría crítica de la sociedad.

The Fragmented World of the Social: Essays in Social and Political Philosophy. (1990), 1995.
Die zerrissene Welt des Sozialen. Sozialphilosophische Aufsätze. El mundo desgarrado de lo social. Ensayos de filosofía social.
The Struggle for Recognition: The Moral Grammar of Social Conflicts. (1992), 1996
Kampf um Anerkennung. Zur moralischen Grammatik sozialer Konflikte. La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales (1997).
Desintegration: Bruchstücke einer soziologischen Zeitdiagnose. (1994), 1999.
Desintegración. Fragmentos de un diagnóstico sociológico de la época. Desintegració. Fragments per a un diagnóstic sociológic de l'época.
Suffering from Indeterminacy: An Attempt at a Reactualization of Hegel's Philosophy of Right : Two Lectures. (1994), 2000.
Sufrimiento desde la indeterminación. Un intento de reactualización de la Filosofía del Derecho de Hegel.

Das Andere der Gerechtigkeit: Aufsätze zur praktischen Philosophie. 2000.
Lo otro de la justicia. Ensayos sobre la filosofía práctica.

Unsichtbarkeit: Stationen einer Theorie der Intersubjektivitèat. 2003.
Invisibilidad. Estaciones de una teoría de la intersubjetividad.

¿Redistribución o reconocimiento?: un debate político-filosófico. 2006.
Umverteilung oder Anerkennung? Eine politischphilosophische Kontroverse.

Redistribution Or Recognition: A Philosophical Exchange. 2006.
Verdinglichung. Eine anerkennungstheoretische Studie. 2005, 2007.
Cosificación. Un estudio en materia de teoría del reconocimiento.
Pathologies of Reason: On the Legacy of Critical Theory. (2007), 2013. Pathologien der Vernunft.
Patologías de la razón. 2009

Disrespect: The Normative Foundations of Critical Theory. 2007
Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento. 2007.

Crítica del agravio moral. Patologías de la sociedad contemporánea, 2009.